The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Amplificando Voces para la Acción Climática Justa
El cambio climático es una realidad cada vez más evidente en la vida de las personas. Con más frecuencia, las poblaciones más pobres están siendo afectadas por inundaciones y sequías más prolongadas, incendios más recurrentes, falta de acceso a agua y un menor rendimiento en la producción de alimentos. A esto se suman los impactos negativos causados por la degradación general de los ecosistemas que hace más difícil el uso y acceso a recursos naturales por parte de las comunidades campesinas e indígenas.
El cambio climático ha sido acelerado por acciones humanas que no consideraron los impactos al ambiente. La justicia climática, por lo tanto, considera que el cambio climático debe ser abordado como un problema integral entre temas ambientales, económicos, políticos y éticos. Nos encontramos en un momento crítico en la lucha contra el aumento de temperatura a nivel global. Al mismo tiempo, existen oportunidades para generar cambios que permitan llegar a acuerdos para recuperar el equilibrio entre las personas y la naturaleza.
Creemos que esto solo es posible mediante un mayor liderazgo y una apropiación de la sociedad civil local, a través de la innovación y la creación de alianzas sólidas para la acción hacia la justicia climática.
Actualmente, los grupos de la sociedad civil del Chaco y Pantanal, donde se lleva adelante el proyecto, tienen pocas oportunidades para influir en la agenda y toma de decisiones relacionadas al clima, y la gobernanza y aplicación de políticas que pueden contribuir a paliar el problema, son insuficientes y las inversiones limitadas.
El cambio climático ha sido acelerado por acciones humanas que no consideraron los impactos al ambiente. La justicia climática, por lo tanto, considera que el cambio climático debe ser abordado como un problema integral entre temas ambientales, económicos, políticos y éticos. Nos encontramos en un momento crítico en la lucha contra el aumento de temperatura a nivel global. Al mismo tiempo, existen oportunidades para generar cambios que permitan llegar a acuerdos para recuperar el equilibrio entre las personas y la naturaleza.
Creemos que esto solo es posible mediante un mayor liderazgo y una apropiación de la sociedad civil local, a través de la innovación y la creación de alianzas sólidas para la acción hacia la justicia climática.
Actualmente, los grupos de la sociedad civil del Chaco y Pantanal, donde se lleva adelante el proyecto, tienen pocas oportunidades para influir en la agenda y toma de decisiones relacionadas al clima, y la gobernanza y aplicación de políticas que pueden contribuir a paliar el problema, son insuficientes y las inversiones limitadas.
OBJETIVO:
Para 2025, grupos de la sociedad civil y pueblos indígenas tienen un papel central como actores innovadores, empoderados, facilitadores y defensores de las soluciones climáticas.
Beneficiarios directos e indirectos:
En Bolivia los beneficiarios directos del área rural serán alrededor de 8.000 personas.
El área binacional (Bolivia – Paraguay) se tiene como beneficiarios indirectos a más de un millón de habitantes.
Logros durante la gestión 2023:
- Se ha elaborado cinco planes de adaptación al cambio climático para de los territorios del área VAC (Puerto Suárez, Puerto Quijarro, Roboré, San Matías y el territorio Autónomo Indígena Originario Campesino Charagua Iyambae), a partir de procesos participativos e inclusivos en talleres zonales e intercomunales.
- Se cuenta con una guía para la elaboración de herramientas de gestión de adaptación al cambio climático para territorios indígenas del departamento de Santa Cruz, en acuerdo con la Fundación Cordillera y la dirección de Cambio Climático del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.
- En alianza con ORE y con autoridades de los territorios priorizados por el proyecto, se ha dado continuidad al apoyo para que jóvenes mujeres y varones pertenecientes a dos pueblos indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia –guaraní y chiquitanos- obtengan la formación como periodistas indígenas comunitarios para su desempeño en el ámbito de sus territorios y como brazos técnicos de sus organizaciones indígenas, contribuyendo a incidir políticamente en temas de defensa de derechos territoriales y de conservación de bienes comunes, así como la difusión de acciones de prevención del cambio climático y solución basadas en la naturaleza. A la fecha los resultados que destacamos son:
- 46 estudiantes en proceso de formación. Cinco módulos dictados al primer nivel 2023 (13 mujeres y 16 varones) y dos módulos con 17 estudiantes (9 mujeres y 8 varones) del segundo nivel.
- Como parte de las actividades de formación, los estudiantes producen varios productos comunicacionales, por ejemplo, en la plataforma digital “Paso a Paso con la Autonomía Charagua Iyambae”, se han publicado 269 Notas (132 Nota escrita, 72 reportajes, 58 trasmisiones en vivo, 7 spots), por su lado en la plataforma digital de la Radio “Ñande ñee”, se ha publicado 38 notas (3 reportes, 23 programas elaborados por estudiantes guaraní “Ñeemoeräkua”, 11 programas radial realizado por los participantes chiquitanos “Mamonkoka Urapoimia”). Un logro para destacar es el video “Ñemiguasu – El gran escondite. Estas producciones han sido presentadas en la ciudad de Santa Cruz, en el marco del VII Reunión Anual de Etnología (RAE) “Expresiones: Sonidos, Músicas y Espacios”, organizado por el Museo Nacional de Etnografía (MUSEF) en Santa Cruz; y en la 7a edición del Festival de Cine sobre Derechos Humanos "Bajo Nuestra Piel".
- Entre abril y diciembre del 2023 se implementaron dos programas de formación: Contra el analfabetismo climático donde se capacitaron 35 personas y el de Influencers climáticos con 150 participantes, en dichos programas se brindaron las herramientas necesarias para fortalecer el conocimiento sobre cambio climático, gobernanza, acción y justicia climática, como también la gestión de redes sociales para crear conciencia y opinión pública sobre la crisis climática en el país. Estos programas fueron elaborados con perspectiva generacional e inclusiva, dirigidos a mujeres, pueblos indígenas originarios campesinos, jóvenes y representantes de la sociedad civil.
- Se implementó y fortaleció en acuerdo con COMUNA y la PBACC, el Laboratorio de políticas que permite analizar información y contextos y proponer y discutir propuestas para frenar la crisis climática, obteniéndose como resultado una estrategia nacional y subnacional de incidencia política respecto al Proyecto de Ley Nacional de Emergencia Climática. Así mismo, el laboratorio ha propuesto normativas y borradores de estatutos comunales para la gestión territorial, que incluye la temática de adaptación e incidencia climática.
- Apoyo a la PBACC para la realización de la LCOY 2023 donde se construyó una posición de la juventud boliviana a través de la Declaratoria Climática de la juventud respecto a las problemáticas nacionales sobre cambio climático y generación propuestas para coadyuvar a solucionar las problemáticas sobre la afectación del cambio climático en Bolivia enfocado en: “Transición energética”; “Justicia climática y equidad en la mitigación y adaptación”; “Biodiversidad y conservación de ecosistemas”; “Financiamiento climático”; “Empoderamiento y participación juvenil”, generando agendas climáticas nacionales y globales, a través del diálogo y la participación de jóvenes del área rural y urbana de los 9 departamentos de Bolivia, que fueron presentados en la COP 28. De este proceso, Mijail Masaí, joven indígena representante de la juventud boliviana, presentó la “Declaratoria Climática de la juventud boliviana”, en la RCOY y los side events de COP 28 en Dubai.
- Diversos espacios y plataformas nacionales e internacionales escucharon voces de mujeres y de pueblos indígenas de Bolivia, a partir de la participación de sus representantes indígenas en: Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW 2023). Seis delegados de Bolivia presentes en la COP28 en Dubai: dos lideresas indígenas, dos representantes de la PBACC, dos representantes de la PBFCC, participaron en las reuniones informativas y de debate de la CANLA y CAN internacional, Alianza Global sobre el Clima, ICCCAD, Climate Reality Project, Operación COP, Asamblea de redes y organizaciones de LATAM, Además, las lideresas indígenas gestionaron un espacio en los side events para realizar conversatorios sobre como la crisis climática afecta a las economías tradicionales que garantizan la soberanía alimentaria en los territorios y el cómo las mujeres están asumiendo competencias jurisdiccionales para la protección de los territorios integrales y los sistemas hídricos. De igual manera, se ha apoyado la participación de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, de las regiones del Pantanal, Chaco y Chiquitania en el proceso hacia el XI FOSPA 2024; en los encuentros previos: Encuentro del agua, Encuentro de jóvenes, Encuentro de mujeres indígenas, Encuentro sobre los impactos de la minería y el PRE-FOSPA.
- Se apoyó el desarrollo del III Congreso Nacional de cambio climático, con la participación de 303 personas que representaron a 9 países. Los principales ejes temáticos abordados estuvieron relacionados a la importancia de los bosques y ecosistemas estratégicos para la producción de agua, los Beneficios No Relacionados con el Carbono (BNRC), cadenas de valor sostenibles y resilientes, y la creación de ciudades saludables y resistentes. También trataron temas relacionados con el financiamiento para la acción climática y la seguridad hídrica.
- Se ha apoyado a la participación de 15 mujeres indígenas de Bolivia en el Encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres del Gran Chaco, en Paraguay, en el que se reunieron 160 mujeres, lideresas y representantes de pueblos indígenas y comunidades de la Amazonía, la Chiquitania, el Pantanal y el Gran Chaco de cuatro países: Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.
- Se ha diseñado y difundido públicamente la convocatoria de un fondo de emergencias y oportunidades para atender iniciativas, proyectos y actividades concretas de organizaciones, grupos y personas naturales en situación de vulnerabilidad, y en respuesta a oportunidades vinculadas a afectaciones por el cambio climático.
- Se ha diseñado e iniciado la implementación del programa de pequeñas donaciones de Soluciones Basadas en Naturaleza del proyecto Voces para la acción climática justa que ha permitido dar respuesta a 15 propuestas locales para resolver problemas causados por el cambio climático. Las propuestas fueron seleccionadas entre 50 aplicaciones por un comité evaluador interno y externo, siguiendo el protocolo definido en el diseño.
Actividades a futuro:
- Continuar el apoyo al funcionamiento de la escuela de periodismo indígena.
- Apoyo a la implementación y difusión de resultados de proyectos con soluciones locales a problemas climáticos.
- Generación de espacios para intercambios entre jóvenes, mujeres y población indígena, respecto a justicia climática.
- Apoyar la participación de representantes bolivianos de la sociedad civil en diferentes plataformas que debaten sobre soluciones locales para los efectos del cambio climático.
© VAC
© FGutierrez / WWF-Bolivia
© FGutierrez / WWF-Bolivia
© FGutierrez / WWF-Bolivia
DESCARGA LA HOJA INFORMATIVA DEL PROYECTO
CONOCE NUESTRAS HISTORIAS
Buscamos amplificar las voces de todas las personas para una acción climática justa, principalmente de aquellas más vulnerables.
WWF – Bolivia ha establecido un mecanismo para recibir y responder a las consultas y reclamos planteados por las partes interesadas que pueden verse afectadas por las actividades de conservación inclusiva de nuestra organización. Este mecanismo es un aspecto fundamental de las políticas sociales y salvaguardas ambientales de WWF.
La gestión oportuna y eficaz de los reclamos contribuye a resolver problemas, mejorar la comprensión mutua, reforzar la admisión de responsabilidades y sentar los cimientos para una mayor colaboración.
Visita la página completa de: Proceso de Resolución de Reclamos relacionados con Proyectos de WWF-Bolivia
La gestión oportuna y eficaz de los reclamos contribuye a resolver problemas, mejorar la comprensión mutua, reforzar la admisión de responsabilidades y sentar los cimientos para una mayor colaboración.
Visita la página completa de: Proceso de Resolución de Reclamos relacionados con Proyectos de WWF-Bolivia